Saltar al contenido

Este es un arbusto con floración muy vistosa de color rojo, motivo por el cual recibe el nombre de Manto rojoCapa roja brasileña o bajo los nombres en inglés de Brazilian Red Cloak o Red Justicia. Su nombre científico es Megaskepasma erythrochlamys. Pertenece a la familia de las Acanthaceae. El Manto rojo es nativo de Centroamérica, principalmente de Venezuela.

continuar leyendo…

Este arbusto, de hermosas flores amarillas se le conoce bajo los nombres de Bignonia amarilla, Roble amarillo, Tecoma amarilla, Campanas amarillasTrompeta de oro, Chicalá, Huaranhuay. Su nombre científico es Tecoma stans y pertenece a la familia de las Bignoniaceae. El Tecoma stans es endémico del sur, centro y norte de América, principalmente en México.

continuar leyendo…

Este planta suculenta, con llamativas hojas que recuerdan a un pulpo lleva por nombre científico Agave americana «marginata». Pertenece a la familia de las Agavacea. También es conocida bajo los nombres de Agave amarillo, Pita, Pitera, Pitón, Alcibara, Acibara, Alzabara, Azabara, Maguey, Mague, Cardón, entre otros. El Agave americana marginata es nativa de México.

continuar leyendo…

El Pleco o Plecostomus, un pez muy popular en los acuarios tropicales de agua dulce, no sólo por su belleza sino por su aporte en la limpieza de los acuarios. Su nombre científico es Hypostomus plecostomus. También se le conoce bajo los nombres de Chupa vidrios, Chupa cristales, Limpia cristalesChupa algas, Carachama, entre otros. Pertenece a la familia de los Loricariidae. El Plecostomus es nativo de Sudamérica.

continuar leyendo…

Este pez, de cara graciosa y sonriente es un pez creado por el hombre. Se trata del Pez Perico, Cíclido perico o Red Parrot (su nombre en inglés). Debido a su origen, no tiene un nombre científico. Pertenece a la familia de los Cichlidae.

El Pez perico ha sido creado por criadores asiáticos. Existen muchas teorías respecto de su origen, pero la más confiable es la de Cher Chan, editor de una revista taiwanesa de Acuariofilia, la cual indica que se trataría del cruce de 2 especies de cíclidos centroamericanos, Amphilophus citrinellus y Paratheraphs synspilum.

continuar leyendo…

La Cucarda o hibisco es un arbusto muy usado en la jardinería por la belleza de sus flores. Su nombre científico es Hibiscus rosa-sinensis. También se le conoce bajo los nombres de Rosa de China y Flor del beso. Pertenece a la familia de las Malvaceae. El Hibisco es nativo de Asia oriental.

continuar leyendo…